Lasaña

Ingredientes

  • 300 g de carne picada
  • 2 cebollas medianas
  • 1 zanahoria grande
  • 3 tomates secos rehidratados
  • 1 diente de ajo
  • 1 vasito de vino blanco (100 ml)
  • 200 g de salsa de tomate
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Sal
  • Pimienta
  • Orégano
  • 9 placas de lasaña precocidas (pueden ser de tomate, de espinacas o las normales)
  • Para la bechamel
  • 50 gr de mantequilla
  • 75 g de harina
  • ¾ litro de leche
  • Queso para rallar
  1. Pelar la cebolla, picarla muy fina, ponerla en una sartén con dos cucharadas de aceite a fuego suave.
  2. Pelar la zanahoria, picarla e incorporarla a la sartén. Rehogar durante 25 minutos. Salpimentar.
  3. Mientras, en otro cazo preparar la bechamel. Fundir la mantequilla, añadir la harina y cocinar unos 5 minutos, sin que tome color, remover sin parar.
  4. Agregar la leche, salpimentar y cocer hasta que la bechamel tenga la textura adecuada, no muy espesa. Tardará unos 25 minutos.
  5. Poner las placas de pasta a remojo en agua caliente, o proceder según indique el paquete de las placas de lasaña, las hay que no precisan ni cocción ni remojo.
  6. Picar los tomates secos, previamente rehidratados, y agregárselos al sofrito de cebolla y zanahoria. Remover bien. Y rehogar 5 minutos más.
  7. Mojar con el vino blanco y dejar que se evapore.
  8. Agregar la carne, dar unas vueltas sin que se cocine demasiado.
  9. Añadir la salsa de tomate y remover bien. Rectificar el punto de sal.
  10. Precalentar el gratinador del horno.
  11. Untar una fuente de horno con un poco de mantequilla. Poner en el fondo una capa de pasta para lasaña, previamente escurrida. Sobre ella colocar una capa de carne no muy gruesa. Cubrir con otra capa de pasta. Colocar otra capa de carne y terminar con pasta.
  12. Verter la bechamel de forma que lo cubra todo. Rallar queso sobre la fuente de forma uniforme.
  13. Gratinar hasta que esté dorado y servir.
0/5 (0 Reviews)
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

4 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

2 semanas

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

3 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

4 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes