Torrija de pistachos, vainilla y leche con sorbete de coco

Ingredientes

  • azúcar moreno
  • 2 vainas de vainilla
  • 70 cl de leche
  • Para el baño de leche y vainilla
  • 4 bolas de sorbete de coco
  • Para la torrija
  • 120 g de pistachos triturados
  • 40 g de mantequilla y un poco más para engrasar la bandeja del horno
  • 120 g de yemas (6 yemas)
  • 150 g de claras (9 claras)
  • 40 g de harina y un poco más para enharinar la bandeja del horno
  • 125 g de azúcar
  • 125 g de azúcar y algo más para caramelizar
  1. Mezclar las claras y las yemas, y montarlas junto con el azúcar con la ayuda de la batidora eléctrica hasta que hayan triplicado su volumen.
  2. Triturar en un robot de cocina los pistachos hasta que se hagan trocitos pequeños pero no migas ni polvo.
  3. Mezclar los pistachos triturados con la harina hasta que la mezcla esté bien suelta, no hecha un mazacote.
  4. Mezclar la harina con los huevos poco a poco con una espátula de goma, procurando que no se caiga y que no se baje.
  5. Incorporar, por último, la mantequilla fundida.
  6. Engrasar y enharinar una bandera de horno.
  7. Volcar el batido en la bandeja y dejar que se reparta por toda la superficie inclinando la bandeja (no extendiendo la masa con la espátula).
  8. Cocer en el horno a 180º C durante unos 10 minutos, hasta que la punta de un cuchillo salga limpia y caliente.
  9. Cuando esté cocido esperar unos 10 minutos hasta que se haya atemperado.
  10. Desmoldar sin que se rompa.
  11.  Mientras, preparar el baño de leche: abrir las vainas de vainilla a lo largo y rasparlas por dentro para extraer las semillitas.
  12. Cocer con el resto de los ingredientes.
  13. Cuando hierva retirar del fuego, dejar infusionar 10 minutos y verter sobre la torrija para que se empape bien.
Presentación
  1. En el momento de servir cortar la torrija en porciones.
  2. Espolvorear con azúcar moreno y meter bajo el grill 3 minutos para que se caramelice.
  3. Colocar en cada plato una bola de sorbete de coco y una porción de torrija.
0/5 (0 Reviews)
Julia Pérez Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la UCM. Especialista en gastronomía. Autora de numerosos libros y guías. Trabaja con lo que más le gusta: las palabras y los alimentos.

Comparte
Publicado por
Julia Pérez Lozano

Rosquillas tontas y listas de San Isidro, por Ricardo Vélez

Tontas, listas, francesas y de Santa Clara. Los nombres los tenemos claros, pero ¿cómo se…

5 días

Chaufa de quinoa

Un plato inspirado en una de las rectas del cocinero Gastón Acurio

2 semanas

Ensalada de pasta con verduritas

Una ensalada de temporada, con calabacín y espárragos como protagonistas

3 semanas

Som Tam de cigalas al ají amarillo del restaurante Latasia

Som Tam de cigalas al ají amarillo, del cocinero Roberto Hernández, del restaurante Latasia (Madrid).

4 semanas

Receta de torrijas

La torrija el dulce más popular de Semana Santa. De leche, de vino, de almíbar...…

1 mes

Potaje de Semana Santa con garbanzos, espinacas y bacalao

Icono de la cocina de cuaresma, sus antecedentes se remontan a los recetarios romanos donde…

1 mes